top of page

¡Feliz dia de las madres!

  • Foto do escritor: Quiroterapia Om
    Quiroterapia Om
  • 6 de mai. de 2018
  • 3 min de leitura

Desde la Edad Antigua hay relatos de rituales y festivales en torno a figuras mitológicas maternas y de fenómenos como la fertilidad. En la Edad Media, había también muchas referencias acerca de la figura de la Madre, sobre todo el simbolismo judeocristiano con las figuras de Eva y María. Pero fue sólo a principios del siglo XX que las madres pasaron a tener un día oficial para ser homenajeadas. La elección de la fecha remite a la historia de la americana Anna Jarvis.

Origen del Día de las Madres

El día de las madres es una fiesta conmemorada en homenaje a las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año de acuerdo con el país y su origen está relacionado a las norteamericanas Ann Maria Reeves Jarvis (30 de septiembre de 1832, Culpeper, Virginia - 9 de mayo de 1905, Filadelfia, Pensilvania) y su hija homónima, Anna Jarvis (1 de mayo de 1864, Webster (Virginia Occidental) - 24 de noviembre de 1948).

La madre, Ann Maria Reeves Jarvis, fue una activista social durante y después de la Guerra Civil Americana que trabajó durante muchos años en el estado de Virginia (actual Virginia Occidental) promoviendo cuestiones de salud y previsión social para mujeres trabajadoras. Durante la Guerra de Secesión organizó grupos de mujeres para atender a los heridos de la guerra, a ambos lados de las trincheras. Al final de la guerra fue muy activa promoviendo un día para conmemorar el trabajo de las mujeres, particularmente las madres trabajadoras, reconociendo los esfuerzos de ellos que tenían que cuidar de su familia y trabajar para atender todo tipo de necesidades. Fundó en 1858 el "Mothers Days Works Clubs" con el objetivo de disminuir la mortalidad de niños en familias de trabajadores, y organizó en 1865 el "Mother's Friendship Days" (Día de la amistad para las madres) para mejorar las condiciones de los heridos en la guerra de Secesión que asoló a Estados Unidos en el período.

Dos años después de su muerte, el 12 de mayo de 1907, su hija (Anna Jarvis) creó un memorial en homenaje a la madre y en esta celebración pidió a todas las personas presentes para usar una flor de clavo blanco, pues era la flor preferida de su madre madre y simbolizaba pureza, fidelidad, amor, caridad y belleza. A partir de entonces inició una campaña para que el Día de las Madres fuera un día de fiesta reconocido. La primera celebración oficial del día de las madres se produjo sólo años después, el 26 de abril de 1910, cuando el gobernador William E. Glasscock incorporó el Día de las madres al calendario de fechas conmemorativas de aquel estado. Virginia Occidental se convirtió en el primero estado en reconocer la fecha oficialmente, pero rápidamente otros estados norteamericanos se adhirieron a la conmemoración y, finalmente, el 8 de mayo de 1914, el entonces presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson (1913-1921), unificó la celebración en todos los estados con la aprobación por el Congreso de los Estados Unidos.

En la primera misa de las madres, Anna envió 500 flores de claveles blancos, escogidos por ella, para la iglesia de Grafton. En un telegrama para la congregación, ella declaró que todos deberían recibir la flor. Para Anna, la blancura del clavel simbolizaba pureza, fidelidad, amor, caridad y belleza. Durante los años siguientes Anna envió más de 10 mil clavos a la iglesia, con el mismo propósito.

Ana María Jarvis murió a los 84 años de edad, recibió miles de tarjetas conmemorativas venidas de todo el mundo por años seguidos. Nunca se casó y no tuvo hijos.

Tal cómo Ana reconocia en la flor de clavo blanco cualidades como pureza, fidelidad, amor, caridad y belleza, nuestras Clases de CCM (Conciencia Corporal Meditativa) siempre son finalizadas con algunos minutos de meditación dónde intentamos nos conectar con estas cualidades tan intrínseca a todos nosotros y casi siempre olvidadas.

¡Feliz dia de las madres!


 
 
 

Comments


"Estar relajado, centrado y sereno, eso es ser realmente fuerte." Louise Hay
bottom of page