top of page
Buscar

Yin yoga

  • Foto do escritor: Quiroterapia Om
    Quiroterapia Om
  • 4 de mai. de 2022
  • 4 min de leitura




A diferencia de una clase de yoga convencional, el Yin presenta retos más allá del movimiento corporal, siendo mucho más meditativo e introspectivo, donde el alumno acaba centrándose más en su mente y en lo que el cuerpo está sintiendo en aquél momento. Las posturas se mantienen por más tiempo, lo que requiere que el alumno esté más disponible para lidiar con los malestares que surgen en el cuerpo y la mente. A diferencia del yang yoga, que tiene movimientos más dinámicos y activos, el yin se centra en la naturaleza meditativa y tranquila. Esta modalidad se basa en la filosofía china de las fuerzas yin yang complementarias, donde yin es energía tranquila, lenta y pasiva, y yang es energía agitada, rápida y activa. El Yin yoga es la actividad perfecta para aquellos que prefieren ejercicios tranquilos y ligeros para hacer frente a la agitada rutina del día a día.


¿Qué es el Yin Yoga, y qué beneficios tiene?


El yin yoga es un estilo de yoga que deriva del Hatha Yoga, y donde se van a realizar las asanas o posturas de una forma mucho más profunda y pausada, ya que deberemos permanecer en estas posiciones entre 3 y 8 minutos.

Yin Yoga representa la meditación, la profundidad del pensamiento y la inmovilidad física, de manera que se convierte en lo contrario al Yang Yoga, que se refiere a la acción física y mental y al movimiento.



Según la filosofía taoísta, todos llevamos dentro de nosotros las energías Yin y Yang y para lograr el equilibrio, Yin contiene un poco de Yang y Yang contiene un poco de Yin. Yang significa todo lo que es estimulante, más activo, más superficial y masculino, mientras que el aspecto Yin (más tranquilo, observador, más oculto, profundo y femenino) y todos tenemos estas características, tanto hombres como mujeres.


Concepto de Yin y Yang


Como hemos podido suponer al conocer el término Yin Yoga, estamos hablando de una forma de yoga relacionada con los famosos Yin y Yang, los cuales deberemos conocer para entender de forma más clara esta variante del yoga.


El yin y el yang son dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en la naturaleza, tanto en el ambiente exterior como en cada una de las personas y seres que habitan la tierra.


El Yin hace referencia al principio femenino que incluye la oscuridad, la pasividad, la lentitud, la frialdad, la suavidad... en definitiva, se refiere a la mitad tranquila de los aspectos de la vida, y se asocia a elementos como la tierra, el agua, la luna o la noche.

El Yang hace referencia al principio masculino, e incluye la rapidez, la actividad, el calor o la luz. En este sentido vemos que se refiere a la parte activa de los aspectos de la vida, y se asocia a elementos como el fuego, el cielo, el sol o el día.



¿Para qué sirve el yin yoga?


El yin yoga sirve para trabajar aspectos tanto físico como mentales, gracias a las características que presenta.


En el plano físico vamos a encontrar que va a servir para lo siguiente:


Permanecer tanto rato en la misma postura permite que la gravedad actúe sobre nuestro cuerpo, lo que va a hacer que los estiramientos que realizamos lleguen hasta las zonas más profundas de nuestros músculos, e impliquen en gran medida a nuestros tejidos conectivos y articulaciones.

Los estiramientos tan profundos que se realizan en yin yoga van a servir para solicitar partes del cuerpo que no se ven involucradas en otras prácticas de yoga, o en nuestras actividades cotidianas.


En el plano mental, el yin yoga servirá para:


Realizar una forma de meditación mucho más profunda que con otras variantes de yoga, ya que nuestra respiración será más pausada y contaremos con más tiempo en cada asana para liberar nuestra mente.

Ayudarnos a estimular nuestros canales de energía, o nadis; de forma que las sesiones se convierten en profundas y meditativas. Beneficios del Yin Yoga

El Yin Yoga es una variante del yoga que nos va a permitir obtener una serie de beneficios muy interesantes para mejorar nuestro estado físico y, sobre todo, mental.


  • Permite mejorar la flexibilidad de una forma muy relajada y consciente, de manera que los músculos y tejidos conectivos no se ven sometidos a fuertes estiramientos de manera brusca y explosiva.

  • Permite realizar un trabajo sobre el tejido fascial más profundo, algo que no se logra con otras disciplinas, y además lo hace de una forma suave y progresiva. Esto favorece obtener una amplitud de movimientos cada vez mayor gracias a este trabajo sobre la fascia.

  • Permite relajar la musculatura y las articulaciones, al permanecer largo tiempo en una postura cómoda. Esto ayuda a disipar tensiones acumuladas durante el día en ciertas zonas del cuerpo, como la espalda, la zona lumbar, el cuello o las piernas.

  • Es un buen complemento a otras actividades deportivas más activas, como los deportes de equipo, el trabajo de musculación, o las artes marciales.

  • Ayuda a relajar nuestro sistema nervioso central, al tratarse de una práctica muy pausada y tranquila.

  • Va a favorecer la movilización del chi, que es la energía vital con la que cuenta nuestro cuerpo según el yin yoga, lo cual va a resultar positivo para los órganos, músculos, y para cualquier elemento con el que contemos en nuestro cuerpo.

  • Facilita alcanzar el estado de concentración mental, algo que puede resultar complicado para algunas personas al practicar otros tipos de yoga más dinámicos.

  • Es una variante del yoga que facilita el aprendizaje de las asanas, ya que al pasar tanto tiempo en una misma postura se puede memorizar con mayor exactitud.

  • El yin yoga suele ser una variante del yoga recomendada a personas que padecen dolor de espalda o de cadera, al tratarse de posturas que se mantienen de manera relajada y sin ningún tipo de tensión muscular o articular.

  • Resulta adecuado para alumnos y personas que abarcan un amplio espectro, desde jóvenes hasta la tercera edad, y desde principiantes en yoga hasta yoguis más expertos o avanzados. Si te gustó y quiere probar una clase pincha aqui.


 
 
 

Comentarios


"Estar relajado, centrado y sereno, eso es ser realmente fuerte." Louise Hay
bottom of page