Como los chakras influencian nuestro cuerpo físico
- Quiroterapia Om
- 2 de out. de 2021
- 4 min de leitura
Atualizado: 4 de mai. de 2022

Chakra (o chacra) significa rueda en sánscrito. Los vedas utilizaron este término para denominar a los centros energéticos del cuerpo humano. Nuestro cuerpo físico está vivificado por la fuerza vital existente que mantiene con vida a todos los seres. Esta fuerza vital penetra por estos centros energéticos, o chakras. Son puertas de entrada a la energía, funcionan como válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. Su misión es canalizar la vibración de la energía Universal recibida y absorbida. Esta energía es conducida hacia las estructuras celulares, los órganos, las glándulas y los tejidos del cuerpo físico, los cuales se nutren de ella y la utilizan para mantener sus funciones vitales.
Tenemos siete chakras principales o mayores y veintiún chakras secundarios o menores.
Los chakras no son físicos, son aspectos de nuestra conciencia. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete chakras está asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.
Todos tus sentidos, todas tus percepciones, todos tus posibles estados de conciencia o cualquier cosa que puedas experimentar, se encuentran en un chakra en concreto. Así pues, los chakras no sólo representan partes concretas de tu cuerpo físico, sino también zonas concretas de tu conciencia. El funcionamiento de los chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida. Abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar y qué sentir.
Cuando piensas en algo negativo, en algo que te asusta o te preocupa, las células de tu cerebro transforman la información decodificándola y los átomos que reciben ese pensamiento se mueven al nivel de vibración que corresponde a ese pensamiento, enviando una respuesta acorde que verás manifestada en una emoción. Estos pensamientos y emociones provocarán que el o los chakras afectados se bloqueen y dejen de fluir con normalidad. Si esta situación se mantiene durante un largo periodo de tiempo, o a un nivel de intensidad determinado, se producirá un efecto físico en tu cuerpo. Un síntoma que nos estará advirtiendo de que algo no va bien en nuestra conciencia y que deberemos cambiar (actitudes, hábitos, comportamientos, patrones de pensamiento…).
Cuando los chakras están equilibrados, hay una sensación de bienestar general: nos sentimos en sintonía con el universo y al mantenernos en ese estado los chakras se abren para recibir la energía universal del amor.
Sin embargo, si un chakra o varios chakras están bloqueados o se necesitan ejercicios para activarlos, todos los demás empiezan a funcionar mal, y perdemos nuestro equilibrio interior. Por este motivo, cuidar de nuestros chakras y mantenerlos equilibrados es sumamente importante para la vida.
Cuando nuestra energía circula de forma armoniosa, nos sentimos felices y sanos; pero cuando nuestra energía se estanca por esos centros energéticos, entonces es cuando surgen las enfermedades, el malestar emocional y la infelicidad.
Si deseamos mantener nuestra salud general y prevenir dolencias y enfermedades, resulta de vital importancia que aprendamos a “nutrir” nuestros chakras de forma adecuada, por eso el Yoga es tan eficaz.
Los maestros yoguis descubrieron que desarrollando el equilibrio del cuerpo, la flexibilidad, el alineamiento de las posturas, en sincronía con la respiración, podemos equilibriar los chakras y estimular las glándulas endocrinas y, por consiguiente, la mente también se equilibra. Hay posturas de yoga que sirven para activar y equilibrar nuestras chakras como son:
Asanas para los chakras:
Muladhara o chakra raíz - Si tiene poca actividad, sentirás miedo, caso contrario, podrías sentirte codicioso. Posturas en pié como: Tadasana (postura de la montaña), Uttanasana (pinza de pie), Utthita Trikonasana (postura del triángulo extendido) y Virabhadrasana I o Guerrero I.
Svadhisthana, el chakra de la creatividad - Si tiene poca actividad serás apático, y con mucha actividad probablemente te muestres muy emocional. Posturas sentadas como Baddha Konasana (postura de la mariposa), Dandasana (postura del bastón), Paschimottanasana (pinza sentada).
Manipura o chakra del plexo solar - Cuando tiene poca actividad, podrá causar indecisión, en cambio, si tiene mucha actividad, es probable que estés siendo agresivo. La postura del barco, Bhujangasana (postura de la cobra) y Marjariasana (postura del gato).
Chakra del corazón: si está bloqueado o demasiado cerrado, puede provocar dificultades para expresar amor, mostrar afecto y tener compasión. Si, por el contrario, eres demasiado abierto, puedes experimentar un sufrimiento exagerado por los demás o por cosas que no te pertenecen. Un Chakra del Corazón equilibrado, o Anahata, te permite sentir compasión, generosidad, respeto y conexión con los demás. El Chakra del Corazón es la puerta de entrada para permitir que el amor entre en nuestras vidas.
La postura de la luna creciente, anjaneyasana, invita al espacio del corazón a abrirse para alinear la energía del chakra del corazón.
Vishuddha o chakra de la garganta - En baja actividad causa timidez, falta de confianza, tristeza, depresión, negatividad, ignorancia; por el contrario, si tiene mucha actividad, hablarás demasiado y no dejarás espacio para expresión de los demás. Puedes equilibrar este chakra con yoga practicando Matsyasana (postura del pez), Vajrasana (postura del diamante), Viparita Karani Asana (postura del gesto invertido) o Halasana (postura del arado).
Ajna o chakra del tercer ojo
Cuando tiene poca actividad, probablemente te sientas confundido; en cambio, si tiene mucha actividad, tendrás tendencia a sufrir insomnio, arrogancia intelectual. Para desbloquearlo, haz la postura del niño o Balasana, Janu Sirsasana (postura de la cabeza a la rodilla) o Makarasana (postura del cocodrilo).
Sahasrara o chakra corona
Cuando tiene poca actividad, probablemente te sientas rígido en tus pensamientos; en cambio, si tiene mucha actividad, serás muy espiritual. Para desbloquear el chakra de la corona, haz la postura del pino o sirsasana, Vrksasana (postura del árbol), Salamba Sirsasana (parada de cabeza) o Ardha Padmasana (medio loto).
Para más informaciones sobre nuestras clases entre contacto con un clique aqui
Comments