5 Cosas que se debe saber con respecto al Yoga
- Quiroterapia Om
- 9 de abr. de 2020
- 3 min de leitura

Yoga significa unidad, conexión, y el objetivo principal de la práctica es hacernos reconectar con nuestra esencia, a través de la respiración, foco en las las posturas y de la meditacion, todos eso para dejar de lado la identificación de nuestro ego y darnos cuenta de que nuestra verdadera esencia trasciende a todos los conceptos en los que la sociedad intenta encajarnos. Por eso comparto contigo 5 ideas que pueden hacerte repensar y, quién sabe, incluso llevarte a probar el Yoga: 1. No tienes que ser flexible para practicar Yoga "Venga tal como estáis!" La única parte del cuerpo que necesariamente debe ser muy flexible en la práctica del yoga es la mente. Ejercer la flexibilidad de la mente ayuda mucho más que forzar a las piernas a separarse. Tener una mente flexible también implica reconocer que cada uno tiene sus propias limitaciones. Algunas personas viven con contracturas musculares durante años o décadas, por lo que nunca deberían exigir que su cuerpo responda de la misma manera que un cuerpo que nunca lo ha sufrido. Poco a poco, milímitro tras milímitro, podrás perceber que sú estiramiento muscular aumentará exalación tras exalación. 2. No hay cuerpo perfecto
Cuando nos encontramos con anuncios de escuelas de yoga, generalmente vemos personas con cuerpos esculturales que hacen posturas casi de circo. No se equivoquen: esto no es Yoga. La práctica antigua de la que hablamos aquí fue considerada como algo universal, para todas las personas, independientemente de su tipo físico, edad o condición motora. En otras palabras: todos pueden practicar Yoga no importa si altos, bajos, gordos, delgados, jóvenes, viejos. Y más: no se sienta "avergonzado" si su tipo físico no se ajusta al estándar dictado como "ideal" por la sociedad. Una de las cosas que aprenderá al profundizar su práctica de yoga es no identificarse con su propio cuerpo. Notarás y sentirás que tu esencia va mucho más allá de lo que ves en el espejo.
3. No tienes que ser vegano ni vegetariano
El mito de que cada yogui es flaco y solo consume frutas y verduras es cuestionable. De hecho, una de las recomendaciones, dentro de la primera rama de Patanjali (Yamas), es la no violencia. Muchos interpretan este precepto como abstenerse de cualquier acto que cause sufrimiento a otro ser vivo. Por lo tanto, no se recomendaría el consumo de animales.
A pesar de este hecho, para practicar Yoga y seguir el camino de la unidad, no necesariamente tienes que seguir algo impuesto externamente. Con el tiempo y a medida que su práctica se profundice, su cuerpo y su corazón le dirán qué tipos de alimentos lo hacen sentir en paz, con energía y disposición. Todas las respuestas vienen de adentro.
4. No necesitas cantar mantras durante la práctica. Los mantras son opcionales
En sentido literal, mantra significa "protección contra los ruidos de la mente". Las combinaciones específicas de letras y palabras, cuando se pronuncian, generan vibraciones en el cuerpo, con efectos directos en la mente. Existen abundantes estudios científicos que prueban el poder de resonancia de los mantras, al igual que se ha demostrado durante mucho tiempo que la música aporta innumerables beneficios a la salud física y mental. La lógica es exactamente la misma. Estas son reglas de la física y los resultados causados por las frecuencias de las ondas sonoras. Si, aunque conoce los beneficios de los mantras para calmar su mente, prefiere no cantarlos (o cantarlos), eres totalmente libre para seguir su corazón. Ningún buen maestro de yoga te obligará a hacer nada contrario a tu voluntad. Después de todo, el objetivo principal de la práctica del yoga es traer paz y silencio mental, y nadie tiene derecho a interferir en las elecciones de los demás. 5. No levitarás, pero al final te sentirás muy relajado
Muchos creen que practicar Yoga conduce a un estado Zen o sobrenatural que solamente a los espíritus que supuestamente han evolucionado se podrían alcanzar. Mera equivocación. Todos podemos sentir plenitud, paz y una verdadera sensación de relajación del cuerpo y la mente después de una práctica de yoga. Por lo tanto, todo lo que tenemos que hacer es concentrar y enfocar nuestra atención en nuestra respiración y usar los movimientos de nuestro cuerpo como una forma de meditar, de atraer la atención de nuestra mente inquieta y concentrarnos unicamente en el momento presente. El yoga es la práctica de mindfulness más antigua que existe. Mientras practicamos, aprendemos que más importante que desarrollar nuestra flexibilidad o ejercitar nuestros músculos es rendirse al momento presente. Dedicamos ese período exclusivamente a nosotros mismos, a nuestra conexión, algo que es tan raro hoy en día, especialmente con tantos recursos de redes sociales y dispositivos tecnológicos. Con estas pequeñas aclaraciones, espero haber levado alguna luz sobre las dudas y preguntas que muchos aún tienen sobre el Yoga y si queréis más informaciones o participar de una clase, por favor, no dudes en entrar en contacto!
Muchas gracias! Namastê!
تعليقات