top of page
Buscar

La Pascua ¿Qué tiene que ver el conejo y los huevos con un festival que celebra la resurrección?

  • Foto do escritor: Quiroterapia Om
    Quiroterapia Om
  • 11 de abr. de 2020
  • 4 min de leitura



La decoración de los huevos de Pascua solía ser una práctica realizada por los persas durante la celebración del equinoccio de primavera (cerca de la fecha en que celebramos la Pascua) y también por pueblos eslavos en la región de la Ucrania actual. La importancia del huevo de Pascua como símbolo de renacimiento también estaba presente en la cultura china, por ejemplo. Especialmente en los países del hemisferio norte, los padres esconden los huevos de chocolate por el jardín para que los niños puedan buscarlos y dicen que fue el conejo de la Pacua que los había traído. ¿Pero por qué el conejo? ¿Cuándo se asoció el conejo con los huevos y por qué se convirtió en un símbolo de la Pascua? Con respecto a los múltiples orígenes posibles del conejo de Pascua, tenemos teorías que lo asocian con el cristianismo y el paganismo. Veamos los dos: En numerosas construcciones de la iconografía cristiana aparecia la liebre (o el conejo), y, aparentemente, en la mentalidad cristiana de la Edad Media, había una relación entre la liebre y la virginidad debido al hecho de que muchos creían que la liebre era un animal que se reproducía asexualmente. Esta colocación de liebres (y conejos) resultó en una obra de arte conocida como "La Virgen con el Conejo" (en la figura arriba) producida por Tiziano Vecellio y muestra a la Virgen María sosteniendo un conejo blanco, que fue visto como un símbolo de pureza. También hay una conexión entre el conejo de Pascua y una diosa de la mitología germánica (también presente en la mitología nórdica y anglosajona) llamada Ostara o Eostre. Se sabía que esta diosa era una diosa de la fertilidad, y muchos creen que tiene una relación directa con el nombre de Pascua en el hemisferio norte: Easter, en inglés, y Ostern, en alemán. La relación de Ostara con el conejo de Pascua (en alemán, incluso, el conejo de Pascua es osterhase, lo que refuerza este enfoque de Ostara), según esta teoría, se remonta a una historia en la que la diosa Ostara convierte un pájaro en un conejo para diversión de un grupo de niños. El pájaro (transformado en conejo) no estaba contento con la transformación y deseaba volver a su forma original. Después de eso, como agradecimiento, el pájaro dejó algunos huevos en colores para la diosa, quien luego los regaló a los niños. Esta teoría hizo que Ostara se popularizara como el origen de la asociación de los huevos coloreados con el conejo y la Pascua. Además, hay una variedad de otros objetos en la iconografía cristiana en los que están presentes conejos y liebres, como por ejemplo en Devon, Inglaterra, en las iglesias medievales se presentan un círculo formado por tres liebres (o conejos) conectadas por las orejas. Las teorías que explican este círculo de liebres son las dos siguientes: Las liebres (o conejos) se entendieron como un símbolo de castidad, debido a la creencia existente de que podían reproducirse sin perder su virginidad. Estos animales fueron representados como un símbolo de la Trinidad, un concepto importante del cristianismo. Los historiadores incluso han identificado un patrón en el que, en varios lugares, el círculo con las tres liebres se colocó junto a símbolos paganos, lo que sugiere un reemplazo de un icono pagano con un icono cristiano. Otra relación entre el conejo y el cristianismo es la que en muchos lugares del hemisferio norte, el conejo llegó a ser visto como un símbolo cristiano. Esto se debe a que, durante el tiempo en que se celebraba la Pascua (cerca del equinoccio de primavera), los conejos solían ser los primeros animales en ser vistos al final del invierno. Esto hizo que este animal fuera visto como un símbolo de renovación y, por lo tanto, de resurrección. Finalmente, otra teoría sugiere que la asociación del conejo con la Pascua fue obra de los protestantes, quienes afirmaron, para los niños, que los huevos acumulados (resultado de la Cuaresma) fueron traídos por los conejos, bajo la visión de que estos eran símbolos de fertilidad. ¿Cuándo se consolidó la historia del Conejito de Pascua? La primera mención de un conejo que lleva huevos de Pascua se remonta a un texto germánico de 1572, pero también hay otra mención del conejo de Pascua en otro texto germánico en el siglo XVII. De hecho, es en el siglo XVII que los expertos sugieren que la historia del conejo de Pascua, como la que trajo huevos decorados a niños buenos, se consolidó. La tradición de asociar el conejo con los huevos de Pascua fue llevada desde la región de la actual Alemania a los Estados Unidos por inmigrantes que se establecieron en la región de Pennsylvania alrededor del siglo XVIII. La historia se hizo popular y se convirtió en uno de los grandes símbolos de la Pascua moderna. En los Estados Unidos, el conejo de Pascua se hizo popular solo durante la Guerra Civil en el siglo XIX. Los huevos de chocolate solo aparecieron en el siglo XVIII a través de pasteleros franceses, y, con el tiempo, la tradición de regalar huevos de gallina decorados fueron reemplazados por huevos de chocolate. Lo más interesante es que la celebración de la Pascua coincide con el primer plenilunio de la primavera en el hemisferio norte, es decir, ¡después de la primera luna llena de la primavera! Primavera significa resurrección en el plano físico, cuando la naturaleza entera renace de nuevo, es decir, representa simbólicamente el renacimiento de Cristo. ¡En algunos países del Oriente también representa el Año Nuevo! ¡El despertar de la naturaleza en este período es incuestionable! ¡Todo comienza a brotar, una fuerza explosiva e incontrolable de la tierra que se renueva y dice "Yo soy" y el Sol reanuda su ascenso a la cumbre de la tierra!

¡Que todos los seres humanos se permitan renacer en conciencia en este momento tan especial y permitan que la verdadera esencia del amor y de la verdad germine dentro de cada corazón! Deseo mucha paz, amor, alegrias y prosperidad para los seres, que cada ser humano pueda amar y ser amado! Que sus vidas sea plena de colores vibrantes y momentos felices!

¡Feliz Pascua!


 
 
 

Opmerkingen


"Estar relajado, centrado y sereno, eso es ser realmente fuerte." Louise Hay
bottom of page